La clase pasada nos visitó Francisca Morales y nos habló del consejo de Infancia. Francisca nos mostró con datos de Chile como es la desigualdad y cómo seguimos teniendo grandes desafíos para garantizar los derechos de todos los niños y niñas. Las invito a comentar que aprendieron de su exposición.
Muy interesante la clase de Francisca, es necesario que se legisle de manera óptima todo lo relacionado a los niños, ya que si bien es cierto existen los derechos del niño y son una convención internacional, al momento de ejecutar la acción judicial para hacerlos valer, se desprotegen y siguen vulnerando sus derechos reviviendo todo lo terrible que ellos ya han vivido.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Gabriela!
EliminarLuego de la presentación de Francisca me llamó mucho la atención el porcentaje de suicidio y bullying en Chile, si bien, acabar con esto es un gran desafío para todo el país, creo que quienes estudiamos para trabajar con niños somos actores principales para realizar grandes cambios.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Constanza. Como señalas, tienen un gran desafío como docentes!
EliminarDurante la presentación de Francisca, uno de los temas que más me llamó la atención fue el maltrato infantil, sea por parte de algún familiar, compañeros de curso, entre otros. Según mi punto de vista, nosotras, que nos estamos formando para ser educadoras, somos los agentes de cambio; nosotras podemos comenzar a generar un cambio, aportando y ayudando a cada uno de los alumnos con los que nos toque tratar.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Constanza! Llaman muchísimo la atención las elevadas cifras de maltrato infantil, y muchas veces los casos pasan desapercibidos. Como dices, les tocará una importante labor como educadoras al detectar y derivar los casos que lo requieran.
EliminarLa presentación de Francisca Morales me pareció muy interesante, ya que, quizás había escuchado hablar de los temas que trato, pero nunca los había profundizado de la forma que ella lo hizo.
ResponderEliminarMe llamo mucho la atención, al igual que a muchas de mis compañeras, las tasas de maltrato infantil en Chile.
Cuando seamos Educadoras lo más probable es que nos toque lidiar con alumnos que estén pasando por situaciones así y somos las más indicadas en poder prestar ayuda y hacer que esto cambie y que nuestros niños vivan una infancia feliz y no de la manera que la están viviendo.
Gracias por tu comentario Ángela :)
EliminarDurante esta presentación la verdad muchos datos no me sorprendieron, lo que si me sorprendió y de sobre manera fue el hecho de nos dijeran tan directamente "les va a tocar" cuando hablábamos sobre la cantidad de abusos específicamente sexuales provocados a los pequeños, creo que a pesar de querer trabajar el día de mañana en un recinto municipal (ya que creo que ahí es donde está la verdadera necesidad) aún no asumía el nivel tan crítico existente y al cual deberemos estar preparadas de aquí a 5 años más. por otra parte encuentro demasiado interesante que la universidad o la profesora se de el trabajo de traernos visitas con un curriculum tan particular como el de Francisca, sinceramente se agradece bastante.
ResponderEliminarGracias por apreciar a nuestra invitada! Esperamos contar con otros invitados especialistas durante el semestre :)
EliminarSu clase fue muy interesante, hablo de diversos temas, pero lo que mas me llamo la atención fue como los niños inocentes a su edad no saben lo que es la discriminación, lo cual vimos representado en el vídeo que nos mostró Francisca al final de la presentación. Y ademas el gran cuidado que hay que tener con los pequeños ante el engaño de un adulto desconocido que con cualquier cosa ya sea un dulce o un juguete los atraen y se los llevan para abusar de ellos.
ResponderEliminarEl riesgo que corren los niños es una realidad latente que es importante hacer visible. Gracias por tu comentario!
EliminarLa presentación me pareció verdaderamente interesante, sobre todo lo que las cifras revelaban, era una situación alarmante de acuerdo a lo avanzado que nos consideramos los propios chilenos como país. Me llamó mucho la atención la violencia física que existe, ya que se declaró en la clase que mas de la mitad de los niños sufren algún tipo de violencia, esta cifra me parece inaceptable y me aterra un poco la idea de enfrentarme a esto en años próximos, sin embargo también me produce una sensación de impulso a un cambio urgente, del que puedo ser parte.
ResponderEliminarGracias por comentar Natalia! Es bueno ir conociendo de a poco la realidad a la que uno se va a ver enfrentada, para poder prepararse y saber qué hacer en estos casos.
EliminarLo que me llamo la atención de la presentación de francisca fue el tema del alto porcentaje que existe en Chile de maltrato infantil llegando a un 70%, y la alta desigualdad social en el país. diciéndose que los sectores de riesgo social estaban mas propensos al maltrato infantil que los sectores acomodados o que en los sectores acomodados habían mas áreas de recreación para los niños como áreas verdes bibliotecas y museos, cosas que en los lugares mas pobres no existe, así distintos factores que inciden en las familias chilenas y en como estas se relacionan y afectan a los niños.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Catalina! Son cifras que llaman la atención, especialmente porque pasan desapercibidas. Les toca un importante trabajo como educadoras de párvulos al poder detectar y derivar estos casos!
EliminarLa presentación me pareció muy interesante, debido a que me llamaron mucho la atención algunos puntos como por ejemplo los avances que se han hecho en en el ámbito de la política para ayudar a los niños, también los altos indices de bullying que ocurren en el país, maltratos por parte de los padres, también abusos a menores ya que los niños están en constante peligro por culpa de adultos que no tienen conciencia de las causas que puede provocar el solo echo de llevarse a un niño. Por eso debemos prevenir tanto ahora como cuando seamos educadoras de párvulo y mamás evitar el contacto de extraños con el niño, estar siempre serca de ellos etc.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Javiera!
EliminarLa presentación de Francisca Morales me pareció muy interesante en el sentido de que, personalmente me ayudó a conocer mas detalladamente los derechos y obligaciones de los niños en Chile, y como nosotras futuras educadoras de párvulo es fundamental en nuestro labor estar al tanto sobre este tema. También me impacto la taza de maltrato infantil en Chile ya que siendo un país bastante avanzado a nivel latinoamericano no debería ocurrir este acontecimiento.
ResponderEliminarGracias por comentar Sofía!
EliminarEn base a lo que expuso Francisca Morales del consejo de la infancia, es que si bien existen mejores indicadores que reflejan que los niños están siendo mas respetados, siento que aún faltan mejores políticas que abarquen este tema en profundidad, que el tema del bullying, en conjunto con los abusos infantiles, los maltratos tanto psicológicos como físicos aún existen y la idea debiera ser erradicarlos por completo.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Michelle! En línea con lo que dices, es importante el rol que las políticas públicas y los medios de comunicación pueden cumplir para visibilizar esta realidad. Súper interesante el video que compartiste en tu blog. Lo dejo acá para que tus compañeras lo puedan ver:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=y07VYVd6Fy0
En base a lo que expuso Francisca Morales del consejo de la infancia, es que si bien existen mejores indicadores que reflejan que los niños están siendo mas respetados, siento que aún faltan mejores políticas que abarquen este tema en profundidad, que el tema del bullying, en conjunto con los abusos infantiles, los maltratos tanto psicológicos como físicos aún existen y la idea debiera ser erradicarlos por completo.
ResponderEliminarLa presentación de Francisca frente a la clase me gustó mucho, ya que abordó distintos temas que nos servirán en gran cantidad a mis compañeras y a mi como futuras educadoras de párvulos.
ResponderEliminarCreo que uno de los puntos más importantes que mencionó fue el del bullying dentro de la sala de clases en la actualidad y en nuestro país. Opino que es sumamente importante que en nuestra profesión sepamos como detener esta conducta ya que los niños la mayor parte del tiempo la pasan en el colegio, y somos nosotras las que debemos intentar arreglar este mal comportamiento para mejorar el futuro de la educación y también para siempre respetar los derechos de cada niño.
Gracias por tu comentario Javiera!
EliminarLa clase de Francisca Morales me parecio muy interesante ya que estaba al tanto de algunos derechos, pero no en detalle. Me parecio muy importante informar sobre los porcentajes y resultados de muchas investigaciones, ya que asi nos damos cuenta como esta el pais con respecto a los derechos de los niños.
ResponderEliminarCon respecto a el maltrato infantil, me.parece sorpresivo , jamas pense que podria sen tan alta la tasa de aquello y saber que yo en un futuro como educadora de parvulo puede que exista alguna oportunidad de lidiar con algun niño o niña que sufra de eso.
Gracias por tu comentario Jessica!
EliminarLa visita de Francisca me gustó mucho, me pude informar y también aprender de muchas cosas que no sabía sobre la realidad de los niños aquí en Chile y las políticas que se están implementando y las que a futuro se podrían presentar. Me sorprendió mucho las tasas de maltrato y violencia hacia los niños. Nos hace reflexionar sobre el cambio que podemos hacer nosotras a futuro como educadoras y la influencia que podemos dar a los padres acerca del trato con sus hijos.
ResponderEliminarGracias por compartir tu reflexión Natalia :)
EliminarDe la presentación de Francisca, cabe destacar el entusiasmo por introducir nuevas políticas al país sobre un tema que es de suma importancia, Los menores. También por demostrarnos en base a cifras la importancia de evitar a toda costa el abuso en menores de parte de cualquier persona junto con las preocupantes cifras de suicido causado muchas veces por bullyng en las instituciones escolares. En lo personal fue muy interesante los anterior expuesto y el debate realizado después sobre la campaña "no me preguntes más"
ResponderEliminarGracias por comentar Camila!
EliminarMe gustó mucho esto de que gente conocedora que ciertos temas que se tocan en nuestra carrera y también a nivel país. Ya que por ejemplo tocó temas súper relevantes en la educación y como están los niños en tanto a las situaciones diarias y las cuales no deben pasarse a llevar. Las políticas de los niños no es una cosa que se debe dejar al aire en solo esa clase, si no que aprenderlas y tenerlas en cuenta. Lo encontré importante esto, ya que tomamos conciencia de como estamos a nivel país en el tema de nuestros niños y que tenemos que ser una generación que haga cambio o solucione todo. Espero que nos visiten más personas, la clase se hace muy grata y se aprende.
ResponderEliminarGracias por tu reflexión Ignacia! Tenemos programado traer otros invitados durante el semestre :)
EliminarDe la presentacion de Francisca me dejo totalmente impactada la cantidad de abusos sexuales provocados a los niños, saber que nos tocaran muchos casos de estos cuando podamos ejercer me abrumo un poco, sin embargo, saber que se esta realizando la campaña "no me preguntes mas" nos da una cuota de esperanza para no exponer demas a un niño que ha sido abusado, ver tambien los porcentajes de bullying y suicidio en chile, siento el tema del bullying depende netamente de las educadoras y recae mucho mas peso en nosotras quienes nos estamos preparando para ser educadoras y agentes de cambio, ya que, seremos nosotras quienes formen y refuercen los valores de los niños mas pequeños.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Tiare!
EliminarCon la presentación de Francisca Morales note mucho lo importante que es destacar temas tan importantes como son el abuso sexual en menores de edad, pues temas como estos hoy en día en Chile son verdaderamente importantes. También investigaciones realizadas sobre el bullying en los niños o sobre el suicido en la adolescencia, las cuales informan mejor sobre las situaciones vividas hoy en día y generan conciencia para poder enfrentar casos como aquellos. Siento que me ayudo mucho a entender algunos enfoques en los cuales no tenia mucha claridad y que algunos de estos casos, a futuro me toque vivirlos en mi experiencia como educadora
ResponderEliminarGracias por compartir tu reflexión Fernanda!
EliminarGracias por comentar!
ResponderEliminar